5G Americas suscribe acuerdo de cooperación con la Universidad del Cauca

El convenio entre ambas entidades busca explorar e identificar posibles áreas y actividades concretas para ser desarrolladas conjuntamente en asuntos de interés mutuo.

BUENOS AIRES, 18 de diciembre de 2020.- 5G Americas, la asociación de la industria y la voz de 5G y LTE para las Américas, anuncia la suscripción de un acuerdo de cooperación con la Universidad del Cauca (Unicauca) con el objetivo de intercambiar información y experiencias de valor para ambas partes.

Con sede en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca (Colombia), la Unicauca es una universidad pública de Colombia, que tiene la misión de coordinar y promover el desarrollo social, mediante la educación crítica, responsable y creativa. Por su parte, 5G Americas, con base en Bellevue, Washington (Estados Unidos) centra sus esfuerzos en promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de las tecnologías inalámbricas avanzadas y su evolución más allá de las 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas.

El acuerdo entre 5G Americas y Unicauca establece las bases de cooperación, para explorar e identificar posibles áreas y actividades concretas para ser desarrolladas en asuntos de interés mutuo de forma conjunta. Ambas entidades podrán además compartir información relevante, incluyendo materiales tales como publicaciones, encuestas, informes, resultados de investigación, entre otros.

El Rector de Unicauca, Dr. José Luis Diago Franco, expresó: «En el cumplimiento misional de la Universidad del Cauca, es importante establecer relacionamientos institucionales que fortalezcan la formación de nuestros estudiantes, a la vez que se proyecta el conocimiento al servicio de las comunidades. En ese orden, la suscripción del convenio con 5G Americas, una organización sin fines de lucro, compuesta por proveedores de servicios y fabricantes de la industria de las telecomunicaciones, nos facilitará la cooperación técnica y la investigación en asuntos de interés mutuo, el desarrollo conjunto de nuevos programas y foros de discusión para la promoción del desarrollo de las TIC en las Américas. Agradezco a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones por liderar esta iniciativa que favorecerá objetivos comunes relacionados y promoverá la colaboración conjunta, orientada a contribuir a la integración y el desarrollo sostenible de Colombia y el resto de las Américas”.

Por su parte, el Vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe, José Otero, señaló: “Estamos muy complacidos de celebrar este acuerdo con la Unicauca. Creemos que el sector académico posee un rol clave en el debate de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la sociedad. En este sentido, tenemos la convicción de que el trabajo conjunto será sumamente beneficioso no sólo para ambas entidades, sino también para la sociedad colombiana y latinoamericana en general”.

###

Acerca de Unicauca

La Universidad del Cauca fue creada en Popayán como Universidad del Tercer Distrito mediante decreto del 24 de abril de 1827. El 5 de abril de 2013, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad por un periodo de 6 años y a través de la Resolución 6218 del 13 de junio de 2019 renovó dicha Acreditación Institucional por un periodo de ocho años. La Universidad tiene sus raíces en el Seminario Mayor de Popayán fundado entre 1609 y 1617, establecimiento educativo de primer orden en los tiempos coloniales que funcionó en el Claustro de San José donde tuvieron amplio impacto las ideas más novedosas del pensamiento filosófico, político y científico de la Ilustración, en el siglo XVIII, el Siglo de las Luces.

A semejanza de esos tiempos, la Universidad del Cauca sigue siendo una institución de conocimiento, progreso y foro de libre análisis de las circunstancias y alternativas de la vida social, defensora del discurrir democrático de Colombia, a la vez que ha dinamizando de manera incesante la libertad de expresión y la participación ciudadana. En la última década se ha distinguido por el dinamismo de su estructura investigativa. Se resalta que diecisiete egresados de la Universidad del Cauca han ocupado la jefatura del Estado Colombiano.

 

Acerca de 5G Americas

5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de la 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas. 5G Americas está abocada a desarrollar una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington. Encontrará más información en www.5gamericas.org. Siga nuestras noticias por Twitter: @5GA_CALA y LinkedIn: 5G Americas – Latin America & Caribbean.

Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas incluyen a: AT&T, Cable & Wireless, Ciena, Cisco, CommScope, Crown Castle, Ericsson, Intel, Mavenir, Nokia, Qualcomm, Samsung, Shaw Communications, T-Mobile US, Inc., Telefónica, VMware y WOM.